.
       Servicios. Ensayos ultrasónicos Cross-Hole
 

       Ensayos ultrasónicos Cross-Hole

Personal de Geotex realiza este tipo de ensayo desde el año 1998. Actualmente se realiza este tipo de ensayos mediante un equipo CSL-1 Crosshole Logging Systems,  de la casa Olson Instruments, Inc. Los ensayos se realizan según La norma ASTM D-6760-02         

Durante estos años se han realizado ensayos en centenares de pilotes por toda España, entre las últimas obras destacan; Pilotes para Viaductos en  8 tramos del Tren de Alta Velocidad en la provincia de Barcelona, diversas estructuras pilotadas para estaciones de la Línea 9 del metro de Barcelona, pantallas en la Torre de control en la  Nueva Terminal del Aeropuerto de Barcelona y diversos edificios pilotados para viviendas singulares en la ciudad de Barcelona.

Nuestro equipo consta básicamente de dos detectores, que son a la vez emisores y receptores de ultrasonidos; las bobinas para realizar ensayos de hasta 100 m de profundidad, un trípode instrumentado con una rueda para medir la profundidad, un ordenador hermético para la adquisición de datos y un software específico.

El método utilizado se basa en registrar el tiempo que tarda una onda ultrasónica en propagarse desde un emisor a un receptor que se desplazan simultáneamente por dos tubos paralelos sujetos a la armadura del elemento a ensayar. El tiempo estará en función de la distancia entre el emisor y el receptor y las características del medio atravesado. En el caso de existir defectos en el camino de las ondas, tales como inclusiones de tierra, oquedades, coqueras u otros que hagan alargar el tiempo de recorrido, en la gráfica del ensayo queda reflejada la variación y la profundidad a la que se ha producido esta anomalía.

Vista del equipo completo

• Es un método muy preciso, se obtienen medidas cada 3 cm de profundidad y se realizan varios perfiles, por lo que se obtiene información para un mismo plano

• Se visualiza la señal "in situ", por lo que es posible detectar los posibles defectos en la misma obra

• Se pueden obtener señales para unas distancias entre tubos de varios metros (hasta 4 y 5 m)

• Se puede ensayar cualquier elemento hormigonado si se ha preparado con los tubos para el ensayo o se le realizan unos mediante perforación

• Localización puntual del posible defecto (espacial) y cuantificación del mismo (%de reducción de la velocidad o pérdida de energía). 

Vista del equipo FPDS. Esquema de funcionmiento del ensayo
 

 
 
  Para más información sobre Ensayos ultrasónicos Cross-Hole póngase en contacto con nosotros a través:  
 
  Del correo electrónico: geotex@geotex.es  
 
  O por teléfono al: 609882225  
 
 
 
 

Preparación del pilote o elemento a ensayar:

Es necesario dejar instalados en el interior del pilote tubos para poder introducir las sondas. Los tubos deben ser de acero con un diámetro preferentemente de 50 mm. Los empalmes deben realizarse con manguitos roscados. Los extremos inferiores deben cerrarse herméticamente por medio de tapones metálicos para impedir la entrada de elementos extraños y para evitar la pérdida de agua que deben contener durante el ensayo. Los extremos superiores deben también cerrarse para evitar la caída accidental de material hasta el momento de realización del ensayo. Sobresaldrán al menos 40 cm del pilote.

Detalle colocación de los tubos en la armadura, zona inferior de la armadura.
 
Realización del ensayo:

El ensayo se realiza por personal cualificado y con experiencia en este tipo de ensayos, generalmente un geólogo o ingeniero geólogo. Se comprueban las longitudes de los tubos y las distancias entre ellos, se introducen las sondas hasta la máxima profundidad, se calibra la señal y se comienza a medir subiendo progresivamente las dos sondas hasta la superficie. Se realizan los posibles perfiles en función del número de tubos.
 
Vista del equipo realizando ensayos en un encepado con la armadura colocada.
 

Representación de la señal e interpretación:

La señal obtenida se puede representar de varias maneras: gráfico con la profundidad en función del tiempo de llegada de las ondas, profundidad-velocidad de propagación, profundidad-energía. La forma más comprensible de ver el registro del ensayo es mediante una tomografía, donde se asignan diferentes colores para diferentes rangos de velocidad en función de la profundidad.

 
Gráfico con representación de energía y tiempo. A la izquierda, llegada de ondas en un punto.
 
Gráfico con representación de velocidad y tomografía para diferentes rangos de velocidades.
 
 

Informese sin
compromiso
 
93 572 34 16